23 de diciembre de 2010

Tierras bajas de Beaux 12 de Junio de 1944

La región de Beaux estaba salpicada de abruptas colinas y espesos bosques entre pequeñas parcelas agrícolas y zonas de pasto. Bañada por el río Orne, era un importante punto estratégico debido al puente que cruzaba el río, capaz de soportar el peso de carros de combate, un punto prácticamente obligado de paso para nuestros blindados al frente de Caen.
Desde la noche del 6 de Junio el puente había caído en manos de paracaidistas de la 101 aerotransportada y habían rechazado todos los ataques de la 21 Panzer para recuperarlo.

Ordené que atacaran los soldados del 25 SS-PanzerGrenadier Regiment, apoyados por vehículos blindados ligeros del Batallón de Reconocimiento y dos cañones de asalto StuG.
En un bunker abandonado por las tropas de tierra de la Luftwaffe se estableció el cuartel general y un puesto médico avanzado. Enviamos patrullas de reconocimiento a reconocer el puente y las fuerzas enemigas.
Cuál fue nuestra sorpresa cuando fuimos informados de que los defensores del puente eran soldados de infantería y no paracaidistas, los refuerzos habían llegado desde la playa y las fuerzas alemanas poco podían hacer para detener esta avalancha.

Nos dispusimos a realizar un fuerte ataque sobre los defensores del puente, infantería apoyada por blindados y por una unidad de Nebelwefer serían los encargados de desalojar a los yanquis del puente y consolidar una posición para defenderlo de posibles contraataques.
El ataque comenzó a las 6:00 y rápidamente nos dimos cuenta de que no iba a ser una tarea sencilla. Ametralladoras, morteros y cañones antitanque junto a una gran fuerza de infantería se habían clavado en el terreno y nuestros hombres tuvieron muchos problemas para avanzar.

Intentamos atacar los flancos, pero había un denso campo de minas vigilado por ametralladoras, tras perder algunos hombres por las minas, decidimos cancelar el ataque.



La cosa empeoró cuando apareció la aviación enemiga. De alguna forma conocían la posición del puesto de mando que fue bombardeado sin piedad, sufriendo bajas considerables.

Tras el bombardeo, el enemigo se lanzó al ataque dispuesto a conquistar el puesto de mando. Habíamos pasado de atacar a defender. Con nuestras fuerzas desperdigadas y aturdidas por el bombardeo, el SS-Hauptsturmführer Heinz Peinemann tuvo que echar mano de los oficinistas, mecánicos y otro personal no combatiente para detener la embestida enemiga.

Uno tras otro los ataques enemigos fueron rechazados sufriendo graves bajas, hasta que los blindados ligeros de reconocimiento hicieron su aparición, acabando con los yanquis con sus cañónes de 20mm y obligándoles a retirarse rápidamente.

Una vez rechazado el enemigo, nuestras fuerzas se reagruparon y volvieron a atacar en dirección al puente. Un bombardeo de nuestros Nebelwefer castigó las defensas yanquis que fueron asaltadas con ímpetu por los soldados SS. A pesar de contar con el apoyo de un vehículo ligero M-8, los americanos acabaron por ceder.

19 de diciembre de 2010

Posición ranking 1vs1 Blitzkrieg 19 Diciembre 2010

Esta semana he logrado mi victoria número 100, además con una racha de 6 victorias consecutivas en 1vs1.

7 de diciembre de 2010

Tripulación de Puma recibe Cruz de Hierro


Por ocasionar fuertes pérdidas al enemigo en la batalla por Langres

6 de diciembre de 2010

Volksgrenadiers

Misión: infantería básica
Armas: fusil Kar98, fusil MP44
Mejoras: ametralladora MP40
Habilidades: disparar Panzerfaust, botiquin

Fruto de la selección de diferentes culturas que conviven en Alemania, los Volksgrenadier ostentan la reputación de ser peligrosos incluso ante la adversidad. Son eficaces a corto alcance con sus ametralladoras MP40, además de utilizar Panzerfaust antitanque. Este armamento ligero y desechable se convierte en un medio letal para combatir al ejército aliado.

Los Volksgrenadiers son el caballo de batalla de la mayoría de los jugadores de CoH. Son los encargados de plantar cara a los fusileros y tomar territorios al principio de la partida.
Cabe destacar que son inferiores a toda la infantería americana; fusileros, paracaidistas, comandos... incluso unos zapadores con un buen día les hacen un apaño.

Hay que ser muy prudente y buscar siempre una cobertura, al menos amarilla, para enfrentarse con los fusileros. Con la llegada del CoHO, hay nuevas unidades de Volksgrenadier (mi preferida son los Katzenmeier´s Volksgrenadiers) con algunas características mejoradas como la puntería o un incremento de vida.

Puedes ponerles MP40 a cambio de 50 de munición y convertirlos en una unidad de asalto, yo generalmente no lo hago, ya que unos fusileros armados con rifle automático acaban con ellos antes de acercarse. Y el Panzerfaust es demasiado blando en este juego. Disparándolo contra un M8 no consigues quitarle ni la mitad de la vida, mientras que una bomba lapa de los fusileros paraliza a la mayoría de los tanques alemanes. Creo que en este asunto hay un fallo histórico, ya que el Panzerfaust era un arma terrible, y en este juego es más bien mediocre. Si tienes a tiro un M8 por detrás y está muy debilitado, acaba con él, de otra manera es desperdiciar munición.

En CoHO los Volksgrenadiers no tienen límite a la hora de capturar armas enemigas, puedes armar a tus Volks con cinco bazookas o cinco rifles automáticos. Aunque suene algo exagerado yo he llegado a hacerlo.
En definitiva, para ganar una partida en CoHO o en CoH tienes que cuidar a tus Volksgrenadiers, hay que buscar siempre el enfrentamiento cuando estés en condiciones de ganar, de otra manera es mejor esperar en una buena cobertura y rezar porque tengan buena puntería.

Posicion ranking 7 noviembre de 2010


2 de diciembre de 2010

Mortero recibe Cruz de Hierro


Por causar fuertes pérdidas al enemigo, contribuyendo enormemente a la captura de St. Mere Dumont el 8 de Junio de 1944.

St. Mere Dumont 8 Junio 1944

"... St. Mere Dumont era un tranquilo pueblo situado al Norte de Caen. Antes de este día apenas había sufrido los avatares de la guerra. Los norteamericanos ocuparon el pueblo después del desembarco, fortificando y estableciendo un cuartel general, un hospital de campaña y un depósito de combustible.



Era un entrante dentro de nuestra línea defensiva en el sector. Corríamos el riesgo de vernos cercados si atacaban desde allí. El pueblo estaba fuertemente defendido por un batallón de infantería y un pelotón de Sherman.
Por ello se me ordenó tomar St. Mere Dumont a toda costa.
Envié a los soldados más fogueados de la División para entrar en contacto con el enemigo, su objetivo era tomar una posición al Sur y defenderla hasta la llegada de un pelotón de cañones de asalto que estaba en camino.


Los yanquis contaban con gran superioridad numérica, por lo que nuestros hombres tuvieron muy difícil ocupar la posición y mantenerla.
El posicionamiento de un mortero consiguió reestablecer la situación, lo que aprovechamos para que un solitario panzergrenadier armado con un Panzerschreck destruyera el depósito enemigo.

Los americanos pasaron al ataque acompañados de carros de combate, los cuales fueron destruidos uno a uno por nuestros anti-tanques. Mientras, la infantería era diezmada por ráfagas de ametralladora.


Un bombardeo de nuestros lanzacohetes destruyó el cuartel general aliado, al mismo tiempo que unos valientes panzergrenadier destruyeron el hospital de campaña.














Tras una dura lucha, la valentía y determinación de nuestros soldados obligó a los yanquis a emprender la retirada..."